«El punto 11 del programa de Caputo es el de la pérdida de ingresos de trabajadores»

Entrevista de Lucas Ameriso a Sergio Arelovich

Lucas Ameriso: Sergio, ¿qué te parecen las primeras 10 medidas de Caputo?

Sergio Arelovich: Bueno, yo lo que digo que esos 10 primeros anuncios no son 10, son 11. El punto 11 no está escrito. Sin embargo, es el efecto más fuerte que han tenido no solamente las medidas sino la actitud general del gobierno. ¿Cuál es la redistribución de la riqueza? En perjuicio de trabajadores, trabajadora, jubilados, jubiladas, titulares de los beneficios previsionales del AUH, tarjeta alimentar, potenciar trabajo, veteranos de Malvinas, asalariados públicos y asalariados privados. La gente se encontró que, a 4 días de la asunción del nuevo gobierno, tiene un poder adquisitivo equivalente al 50% de lo que tenía el 10 de diciembre. Esta fuerte regresividad, uno se tiene que preguntar, ¿a dónde fue a parar? Bueno, fue a parar centralmente a dos lugares. Por un lado, al complejo exportador, con diferencia de la fusión de heterogeneidad y al capital financiero vinculado con quienes son nuestros acreedores externos. ¿Por qué? Porque esto no se cuestiona. Y esto nos lleva entonces al primer punto que dio él cuando habló de las 10 medidas. Él definió que el principal problema donde deberían estar concentrados los esfuerzos es el tema del déficit. El déficit intenta plantear que el objetivo es reducirlo en equivalente al 5% del producto bruto interno, 25% de todo lo que lleva gastado, menos los intereses de la deuda, el Gobierno Nacional desde enero hasta octubre que es la información pública disponible. Para reducir un 25% tiene que tocar todo, fundamentalmente jubilaciones y pensiones. ¿Por qué? Porque por cada 100 pesos que gasta el Estado Nacional o que gastó en los primeros 10 meses, 33 pesos corresponden a jubilaciones y pensiones.

¿Cómo sería esto?

En esta ecuación de redistribuir ingresos y gastos, todos los compromisos internacionales y demás cuestiones se van a atender bajo el peso de una enorme carga para sectores vinculados a clase asalariada, jubilados y sobre todo el impacto, creo yo, del efecto devaluatorio en cuanto a la masa salarial. A lo cual hay que agregar lo siguiente: del Estado Nacional en los 10 primeros meses, casi la mitad del gasto está explicado por el pago de los intereses de la deuda, con una novedad, si el dólar no cuesta más 350 sino que cuesta 800 pesos y sabiendo que el 60% de la deuda, 64% de la deuda es moneda extranjera y que el 20% de la deuda es moneda local pero ajustable por CER, es claro que el peso que va a tener, traducido a pesos, los intereses de la deuda en comparación van a ser infinitamente superiores, con lo cual, para poder llegar al ajuste que plantea el Ministro de llegar a cero de déficit, es claro que no va a alcanzar con lo que uno se imagina iban a operar en materia de reducción desde el punto de vista en términos reales, o sea en términos de poder adquisitivo, todo el resto de las partidas. ¿Cuántos son los sueldos en el Estado Nacional? El 11% del gasto. ¿Cuánto lo puedes reducir para facilitar la aparición de un superávit?

Es decir, ¿qué hubo una puesta en escena cuando en realidad los porcentajes no representan sobre el volumen de reducción del déficit lo que efectivamente se dijo durante tanto tiempo en la campaña? O acá meto también lo de la casta, ¿no? Entre salario del Estado y casta, ¿cuánto representaría en materia de ahorro para promover un superávit?

Mira, como yo no sé a qué se refiere con la casta, aunque uno lo podría inferir, sería bueno que si tienen alguna medición, en términos de dinero, en principio asociado al primer anuncio las medidas que es que los contratos que tienen menos de un año de vigencia directamente se den por caídos y frente a lo cual debería haber existido, hasta ahora no la había en el Boletín Oficial, una medida que se oriente a esta cosa. Si no, sería simplemente un anuncio a un pendiente de ejecución.

Uno escucha y a veces se apropia algunos términos. ¿Se puede armar un plan de gobierno o un plan de ajuste en una planilla de Excel? El tema es que acá está la realidad. ¿Cómo haces para meter el Excel adentro de la realidad? ¿este es un plan de estabilización o un plan de ajuste? O por lo menos medidas que tienen que ver con el ajuste y no con la estabilización.

La pregunta me parece perfecta porque en todo el discurso lo que se encuentra es una confusión como si fueran exactamente lo mismo el plan de ajuste y el plan de estabilización. Esto es un plan de ajuste, un plan de ajuste muy parecido a los que ya vivimos durante la dictadura, durante el menemismo, durante el gobierno de Macri, con una fuerte redistribución que necesitaría cierta estabilidad, pero para que esa estabilidad se genere, hacen falta un conjunto de cosas que en el corto plazo no se lo ve evidente, pero que en los anuncios del Gobierno Nacional estarían orientados a profundizar el ajuste, o sea, las 10 medidas iniciales constituyen parte del paquete de ajuste y ahora vendría una segunda fase, quién sabe una tercera o una cuarta. Y en la segunda fase viene el tema jubilatorio. Se planteaba, por cada 100 pesos que gasta el Estado Nacional, 33 pesos son jubilaciones y pensiones. Para poder ahorrar lo que dicen que hay que ahorrar es casi inevitable que se destruya buena parte del derecho del poder adquisitivo que tienen los haberes previsionales.

Vamos al tema del dólar, una cosa que ancló el Ministro es un valor de referencia del oficial y después todo para arriba. Primera cuestión, siguen los tipos distintos de cotizaciones, el MEP, el CCL contado con Liqui, sigue el oficial, con lo cual no se sabe muy bien si va a haber una unificación. Con ese 800 vamos a un dólar si es que se unifica de cuánto.

Bueno, ese valor no fue fijado por ningún mercado, con lo cual la libertad parece que no avanza, sino que retrocede, porque esto se supone que debiera ser orientado por la propia naturaleza. Esta cotización que excede las expectativas respecto al comportamiento del índice de precios permite un margen importante para intentar sostener cierta estabilidad, no en los 800, sino en el proceso de evaluación que se dé en el corto plazo. Es posible que crezca, no un 2, un 4, un 5, mes a mes, que en algún momento se acerque, en todo caso ayudado por el conjunto de otras medidas que ha tomado el Gobierno Nacional, a la cotización del dólar ilegal, que se lo conoce como blue. A mil dicen, claro, porque arrancamos con 800 y estamos en la noche del jueves con alguna cotización que vi hoy de 820. Me parece que eso va a haber que acostumbrarse, 800 fue el valor inicial.

Va a haber una devaluación fruto de la flotación sucia que decidió accionar el gobierno. Lo que hay que decir es que en principio, sobre todo en materia de comercio exterior, existen dos dólares con peso muy fuerte, que es el dólar de exportación y el dólar de importación.

Vamos a retomar lo que decíamos antes de la pausa. Sergio Arelovich, digamos, la promoción en los sectores que le dan riqueza al país, se ha importado, se ha exportado, se ha mantenido el 30% sobre la soja, se ha universalizado la retención sobre el resto de los commodities, ¿cómo juega todo esto?

Bueno, por un lado, es claro que la industria que exporta ahora, que no corresponde al complejo agroexportador por supuesto, ha visto que ha crecido o en todo caso ha crecido el peso de los impuestos, lo que ocurre es que eso se da en un marco en el cual la devaluación hace crecer el precio de la exportación. Sí hay que considerar que para el caso del complejo sojero que es el principal centro en donde uno tiene que poner el ojo se salió del esquema de 50 y 50, del 50% obligatorio para liquidar el mercado único libre de cambio y 50% libre para ser comercializado en cualquier otro lugar a un 80 y 20. ¿Por qué? Pues el dólar se fue a 800 pesos aunque se mantienen las tasas de derechos de deportación aún vigentes y no habría que descartar que en un futuro no tan lejano achiquen algo esto si el proceso de evaluación sigue con intensidad. Sí hay que decir que esa devaluación tiene un efecto en pesos sobre la recaudación del Estado Nacional, me refiero a los derechos de deportación que se pagan en pesos en función de la traducción a pesos que las exportaciones en dólares sean facturadas del extranjero, con lo cual es probable que el ingreso adicional en el Estado Nacional compensa en parte, no totalmente, compensa en parte la caída de la recaudación que vendrá de la mano de la recesión que ya está en el escenario presente.

Por ahí salió Grabois diciendo, despídanse clase media, con estas medidas le han dado un golpe en la nuca y los empujan a la pobreza.

Bueno, yo te decía que habría que ver qué es clase media. Lo claro es que los ingresos fijos cayeron un 50% en forma inmediata, aunque todavía el índice de precio no lo refleje y lo veamos reflejado recién cuando conozcamos los números de diciembre y los primeros números de enero. Hay que decir también que hay una parte de la clase trabajadora, trabajadores y trabajadores que antes pagaban impuestos a la ganancia y dejaron de pagarlo, que es probable que vuelvan a pagarlo, no todos. Hay que ver de qué manera lo van a reinstalar, porque esto está sentado en dos leyes. Y entonces, o bien se revierte la ley, o bien, lo que yo creo que es una de las posibilidades que puede llegar a ocurrir, el Consejo del Salario no vuelve a reunirse hasta dentro de mucho tiempo, y por lo tanto no modifica el Salario Mínimo Vital y Móvil, que es la base sobre la cual se multiplica el coeficiente para llegar al mínimo no imponible del impuesto a las ganancias. Pero también, a la hora de entender paritarias, puede ser un acicate para ponerle un techo, excede en materia del recurso que tenés con el aumento de la paritaria, empezás a tributar ganancias. Es probable que cobres menos que antes.

Claro, entonces eso va a ser un elemento fuerte en la negociación.

Yo creo que eso dependerá de cada negociación paritaria y de la trama relacional de fuerza que haya entre el gremialismo y las cámaras empresarias. En algunos casos, inclusive, habría que recordar que hubo cierta compensación a manera de bonos por la retención de ganancias en el proceso anterior no puede descartarse que exista en el futuro, pero nos estamos adelantando mucho porque todavía falta para saber qué es lo que quieren hacer con el impuesto de las ganancias.

Para generar trabajo o para sostenerlo, ¿qué incentivo hay versus qué incentivo tiene hoy el sector financiero en estas medidas?

Bueno, mira la mano de obra es mucho más barata que antes, precisamente por el proceso devaluatorio, sobre todo en las actividades cuyas ventas están dolarizadas o cuyas ventas directamente son al exterior, porque se vieron multiplicar en términos de pesos en relación al costo salarial, que incluye salarios brutos más contribuciones patronales. Así que, en general, la situación empresaria está mejor. Pero, ojo, yo siempre digo esto, en la Argentina hay 1.200.000 empresas, más o menos, registradas en la AFIP. El 1% de esas empresas explica el 97% de las exportaciones. Quiere decir que el 99% restante de las empresas vive centralmente el mercado interior, aunque una parte son proveedores de actividades que exportan, con lo cual la caída del poder adquisitivo de la moneda no sólo golpea puertas adentro en forma inmediata de sus perceptores, de las familias perceptoras, sino que esto toca toda la actividad económica y por lo tanto toca la recaudación tanto nacional como provincial municipal. Y te digo que las provincias van a tener que revisar la caída brutal que tiene la participación del impuesto inmobiliario en la recaudación del origen provincial fruto de los congelamientos que ha habido, la ausencia de evaluaciones adecuadas, la falta de actualización, etc. Con lo cual no se descarta que se venga otro tarifazo, pero ya de carácter provincial. Sobre todo, porque esto de las transferencias que decía Caputo, yo las entiendo como distorsionadas para hacer caja disciplinar o beneficiar a los gobernadores que le corresponden los intereses del gobierno, no va más, digamos. Digo porque eso deja sin caja a la provincia y seguramente sobre el inmobiliario van a intentar recaudar.

¿Nos explicas qué significa la emisión de un título público en donde el Estado toma la deuda en dólares de los exportadores que tienen con el exterior para emitir un bono al 2027 y así rescatarles las deudas a los privados?

Bueno, es bastante complejo explicar no solamente mecanismos, sino la suerte posible del mecanismo que se puede abrir en cuatro o cinco frentes diferentes. Yo podría decir que es un analgésico que permite atender, o va a permitir, o se supone, o está prometido que permita atender las obligaciones comerciales vencidas y facilitar la autorización de importaciones que estaba restringida por los regímenes de restricción que había y que fueron eliminados por el Banco Central el día 12. Entonces lo que hay que ver es cómo van a funcionar esos títulos, si esos títulos se van a comercializar en el mercado secundario, qué es lo que van a hacer los importadores y los exportadores con los títulos de compensación o autorización fundamentalmente del tema de importadores, porque también hay que decir que no se trata de la actividad de importación o de la actividad de exportación. Hay que hablar de sujetos, porque hay sujetos que son importadores y exportadores. Claro, bueno, por eso mismo digo. Por eso es la misma persona. Al igual se deben con la casa matriz, ¿no? Entonces, eso nunca ha quedado muy establecido, por lo menos es una de las dudas, ¿no? Te agrego algo, no hay que descartar algo que es una práctica habitual en las compañías transnacionales que tienen localización de distintos tipos de países, que ante la necesidad de querer adelantar el retiro de utilidades, cobrarse cosas que no pueden cobrar, que está en Uruguay, en Singapur o en China, le preste a la Argentina plata, o sea es un préstamo financiero, pero es un préstamo y intrafirma, por lo tanto en el primer minuto hay obligación de pagar intereses por esos préstamos, frente a lo cual en general el Banco Central si la documentación está adecuada no tiene por qué demorarla, la otra es una importación, te pueden decir, mira, esto no tiene que pasar más adelante, tenemos mucho, hay un cupo de importación, cosa que ni está en los planes del gobierno moviendo como si fueran acreedores cuando en realidad son la misma unidad de negocio. Son la misma unidad de negocio, el caso del litio es muy típico, llevaría mucho tiempo para explicarlo, pero funciona así.

Entre otras cuestiones y atento a lo que se viene, se habla de la desregulación total de la economía, era primero necesario montar este estado de cosas, una fuerte devaluación con la caída de los ingresos del 50% de hacia dónde ves que vas, con este decreto que incluiría 300 puntos desregulando la economía.

Bueno, pensar en la desregulación de la economía y que sea el mercado, más precisamente los mercados, porque no hay uno, los mercados quienes definan los precios de las transacciones, implica pararse sobre un concepto o preconcepto: que hay igualdad de posibilidades de imponer en las condiciones de negociación cualquier tipo de cosas. No es el caso de la Argentina, no es el caso de la historia del capitalismo, no es el capitalismo del siglo XXI que conocemos. Lo que caracteriza el sistema en el cual vivimos, es que lo dominante son las asimetrías, no la simetría. Por lo tanto, las capacidades de negociación no son idénticas entre una parte y otra parte. Si se desregula, por lo tanto, quien tenga capacidad de imponer flujos, etcétera, son quienes tengan más poder en cada uno, reitero, de los mercados, no del mercado, el mercado no existe.

Cierra el 2024 con superado fiscal del 1,5%, siempre se pueden cerrar las cuentas, pero yo vos lo so la misma idea, una cosa la planilla de Excel, la otra la realidad.

Yo llamaría a un horoscopista para saber eso. Hay muchas cosas que van a intervenir al comportamiento de la economía argentina y de la economía mundial. Vamos a tener algunas ventajas que dejó el Gobierno Nacional, me refiero al ahorro energético que vamos a tener y que no va a haber una pérdida de cosecha como el año anterior, con lo cual es previsible que ingresen en forma neta en el comercio exterior muchos más dólares que los que ingresaron en el año 2023. Con ese excedente comercial, porque si se hace lo mismo que siempre no creo que alcance para cubrir el conjunto de obligaciones que se tiene pero sí hay que decir que si va a haber alguna fase expansiva de la economía argentina, va a estar explicada centralmente aunque no excluyentemente por lo que ocurra con el mercado internacional y no el mercado interno porque de la mano del sostenimiento, el mantenimiento de esta situación regresiva respecto del poder de compra de los ingresos claro que el comportamiento del mercado interno va a perder una dinámica muy importante. Quienes, tenemos la memoria todavía bastante fresca de lo que fue el menemismo y hemos vivido por aquí, vimos como el cordón industrial en materia de desempleo fue muy castigado, los retiros voluntarios que se trasladaron a comprar un remis para tratar de generar algún ingreso en las familias que eran indemnizadas y despedidas, una reducción muy, muy importante de los niveles de empleo, una desocupación muy alta, la transferencia de la riqueza de los recursos hacia empresas más transnacionales.

¿Esto es un déjà vu del menemismo lo que viene o es otra cosa?

Me parece que tiene unos rasgos parecidos, pero siempre es otra cosa porque los tiempos son otros. Y a mí, pensando en Santa Fe, en nuestra provincia, lo que me preocupa son las actividades industriales. Y le pongo nombre y apellido. Me preocupa Acindar, me preocupa General Motors, que son dos compañías muy fuertes, cada una con características propias. La General Motors por el bajo nivel de uso de la capacidad instalada que todo el mundo conoce y porque no conocemos cuáles van a ser las perspectivas para el año 2024. Acindar, porque ya hace rato que dejó de ser una compañía de capital nacional y pertenece a un grupo multinacional de Arcelor Mittal y no sabemos qué planes van a tener para la Argentina y cómo se van a comportar inclusive sus competencias en materia de las importaciones de aquellos productos que caracterizan a Acindar, porque hay que decir que Acindar fundamentalmente vende en el mercado interno y lo que vende en el mercado interno está asociado con la construcción. Y si le anuncio que se va a parar la obra pública o se va a disminuir sensiblemente, bueno, el golpe entre otros dos renglones va a tocar o es probable que toque esta empresa.

Última breve. Menem habló de la venta de las joyas de la abuela y demás. Obviamente la política de privatizaciones con Roberto Dromi quedó por demás de expuesta y evidenciada. ¿Hay una nueva política de privatizaciones? ¿el 51% de YPF y qué más?

Bueno, mira, yo lo pensaría distinto, no porque no pueda pensarse en un proceso de privatizaciones, porque la privatización, les digo, tiene más de una forma posible. Puede no venderse el 51% de YPF, pero puede multiplicarse los tipos de contratos que se queden con lo principal de la ganancia que genera YPF sin necesidad de ir al Congreso y modificar aquello que le impide unilateralmente cambiar esta naturaleza. Entonces me parece que hay que poner el ojo sobre eso. Yo digo, uno mira los primeros nueve meses del balance de YPF y traducido a dólares, a la vieja cotización del dólar, y que es legítimo para la vieja cotización del dólar porque el balance terminó en septiembre, tuvo una utilidad de 5.800 millones de dólares después de impuestos. Es mucho dinero. Entonces, bueno, podés hacer dos cosas, o la privatizas o si el Congreso no está de acuerdo, un conjunto de contratos implicaría una derivación de fuertes proporciones de las ganancias, sea en compañías locales o extranjeras de naturaleza privada.

Gracias por evacuar nuestras dudas y hacer todo un poquito más fácil en una realidad tan compleja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *