La Semana: Mate celebra 20 años y relanza sus servicios

El centro de estudios económicos que conduce Sergio Arelovich larga su nueva página web y presenta novedades en un encuentro que se realizará el jueves próximo.

El economista Sergio Arelovich.

El economista Sergio Arelovich.

Hace veinte años, el reconocido abogado laboralista Horacio Zamboni contactó al economista Sergio Arelovich para pedirle un estudio que sirviera de apoyo a la negociación salarial y de condiciones de trabajo del sindicato de trabajadores aceiteros de Rosario. El gremio iniciaba por aquellos años un camino de luchas y reivindicaciones que lo llevaría a convertirse en referente indiscutible del movimiento obrero organizado. Y el equipo de este reconocido investigador y docente universitario, conformado por entonces de un grupo de estudiantes avanzados de Ciencias Económicas, ponía la piedra fundamental de Mate, el Mirador de la Actualidad, el Trabajo y la Economía, un centro de estudios económicos heterodoxo conocido por la producción de estudios, investigaciones y ensayos que alimentan decisiones y debates de de sindicatos, empresas, organizaciones no gubernamentales, organismos y dependencias estatales. También de periodistas, feroces consumidores de su informe de coyuntura mensual, InfoMate.

Constituido como cooperativa de trabajo, Mate celebra sus veinte años con un relanzamiento de su comunicación. El jueves 5 de octubre, a las 18 horas, el equipo de economistas presentará en el centro de formación profesional del Sindicato de Prensa de Rosario (SPR) su página web mateconomia.com.ar y hablará sobre los escenarios económicos y desafíos para 2024.

Los informes de Mate están activos en las redes pero “después de tantos reclamos recibidos de amigos y usuarios” largaron “un sitio web en el que cualquiera puede entrar y disponer en forma libre de los documentos, las investigaciones, los ensayos y las estadísticas con las que trabaja el grupo”, explicó Arelovich.

Los análisis del equipo de economistas que conduce Arelovich son insumos de sindicatos para las negociaciones salariales, de ONG nacionales y extranjeras y de espacios estatales y áreas legislativas. Representantes de esos sectores estarán en la presentación del jueves.

“El desafío es poner a disposición de los trabajadores información clave para el proceso negocial del convenio colectivo pero también analizar la información valiosa que produce el Estado y que es utilizada con muy baja intensidad” señaló el economista. El grupo forma parte también de distintas redes de investigación, como el Espacio de Equidad Fiscal, donde se discuten cosas relacionadas con la distribución a nivel federal. Aunque es autóctono de Rosario, el Mate es nacional y así se lo puede percibir en la circulación que sus estudios y la opinión de sus integrantes tiene en prestigiosos medios de todo el país.

Publicado en La Capital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *