Desde COAD aseguraron que el salario está desfasado desde hace años y exigieron un «posicionamiento claro» de Conadu en este marco inflacionario
Matías Petisce
Tras la devaluación del lunes, los docentes de la UNR nucleados en Coad le exigieron a su federación nacional (Conadu) adelantar la revisión salarial de septiembre a agosto para aplicar un aumento de urgencia que pueda paliar la pérdida del poder adquisitivo a raíz de la descontrolada suba de precios. «Es muy difícil hablar de porcentajes porque nuestro salario viene atrasado hace años, por eso necesitamos rediscutir una política salarial en este nuevo escenario», apuntaron desde el gremio local.
De esta manera, los profesores universitarios se suman a los trabajadores estatales y docentes de la provincia que reclaman recomposición salarial tras la devaluación del peso registrada luego de las Paso nacionales, que tuvo un impacto inmediato en la suba de precios.
«Nuestro salario está muy atrasado desde hace años y por eso le solicitamos al Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) que elabore un cálculo para saber cuál debería ser un salario para un docente que recién se inicia, con 40 horas semanales», precisó la titular del gremio docente, Beatriz Introcaso en declaraciones a La Capital.
Según apuntó, al mes de julio arrojaba un salario neto de $403 mil, un valor «muy desfasado de lo que es la realidad para un docente de esas características«, aclaró la gremialista.
«Teníamos una revisión pautada a septiembre y queremos que se adelante, pero también queremos conversar ciertas cuestiones, dado que la Coad tenía pautada una política que venía acompañando de alguna manera el proceso inflacionario y ahora se disparó nuevamente», argumentó.
«Es muy difícil hablar de porcentajes y, en general, no estamos de acuerdo con una suma fija. Además, si no se incorpora al básico, desfinancia las cajas jubilatorias y las obras sociales, pero sería al menos una señal de reconocimiento de la pérdida», opinó.
Quienes se sumaron al pedido de reapertura son las asociaciones agrupadas en el FAB (Frente de Asociaciones de Base) para coordinar estademanda y establecer puntos de acuerdo que fortalezcan las reivindicaciones.
Estas organizaciones universitarias de base son las que se oponen a la actual conducción de Conadu y por eso le reclamaron «un posicionamiento claro» a la hora de exigir un adelantamiento de la negociación salarial.
Es por eso que en la reunión realizada el pasado martes en comisión directiva resolvieron enviar una solicitud a Conadu -federación que nuclea a Coad a nivel nacional- aunque señalaron que aún «no hubo respuesta oficial», más allá de un comunicado elevado por la CTA de los Trabajadores y la Autónoma.
Publicado en La Capital